top of page

Actualizado: 20 ago 2021



Siempre he sentido fascinación por las cosas donde hay un desafío creativo y se presenta al mundo de una forma diferente. Puede ser un vestido, una escultura, un plato de comida, un espacio, una canción, un poema, y los cómics no están ajenas a ello.


Hace un tiempo atrás existía un reality show llamado "Work of Art. The Next Great Artist" en la que a un grupo de artistas los sometían a pruebas de creatividad en donde debían hacer obras con residuos, intervenir una obra ya hecha o crear una exposición en conjunto con un tema determinado, todo en muy poco tiempo para la realización. Lo que hacía que se vieran resultados muy interesantes y hermosos. También, estaba el blog "Pie Forzado Cómic" que proponía convocatorias con diversos desafíos para aplicar en los cómics: como por ejemplo inspirarse en una canción, usando transparencias o hechos con fotografías.


Ahora con la inspiración del espíritu de estas experiencias mediales, te invito a expandir la creatividad y expandir tu arte en el cómic aplicando al menos una de las siguientes ideas para comenzar:


1.- Un cómic sin textos: Deja que las imágenes hablen y narren la historia. La clave para esto es dibujar dando énfasis a las expresiones corporales y gestuales de tus personajes, además de los movimientos que deben representar una acción.


2.- Un cómic sin viñetas: Dibuja la página de tu comic como en secuencia con situaciones sobrepuestas. Comienza primero por la parte superior o izquierda de la hoja y anda dibujando tu secuencia hacia la parte inferior o hacia la derecha. Puedes incluir o excluir los textos, pero nunca debe faltar la acción y/o expresión corporal de tus personajes.


3.- Un cómic pintado con materiales de arte: La mayoría de los cómics se han hecho en tinta china negra sobre papel, puedes dar un toque distinto y otra atmósfera pintando con tintas de colores, lápices de colores, pasteles, acuarela, témpera (o gouache) o pintura acrílica. Prueba aplicando color a tu trabajo, elige una técnica, explora todas sus posibilidades y disfruta el proceso.


¿Te gustaría ver el resultado de ese viaje creativo que espera por tí?


Te comparto un ejemplo para cada una de las ideas para que te inspires:

  • Cómics sin textos: Thomas Ott

  • Cómics sin viñetas: Gianni de Luca

  • Comics en diversas técnicas: Alim AV "One Last Goddbye" (acuarela - 2019), "Viaje al Centro de una Planta" (lápices de colores - 2019), "Epitafio" (pastel seco y pintura acrílica - 2013), "El Observador" (carbón mineral, aguadas y tinta china - 2007).


Espero que estas ideas te ayuden a salir de la comodidad de lo conocido y puedas dar un nuevo giro a tu desarrollo artístico.


Disfruta y diviértete en tu aventura creativa.


Alim.

Actualizado: 28 jun 2022


En la foto: mi archivador con imágenes recortadas de revistas varias... y mi super tazón de té.



Muchas veces tenemos ganas de hacer algo, creativo: como dibujar, pintar, o escribir, pero no se nos ocurren ideas, o en otras ocasiones nos falta el empujón para hacer esa idea que queremos hacer.


Para esos momentos es muy útil tener a mano un archivo con imágenes que nos inspiren y que nos ayuden en esos momentos de bloqueo creativo, donde necesitamos una ayuda que nos ilumine o para saber cómo realizar una figura en concreto.


Comencé a hacerlo desde antes de que Internet se hiciera masivo, y me acostumbré a ocupar un archivador con imágenes recortadas sacadas de revistas de temas variados ordenadas por categorías. Ahora se pueden crear tableros en Pinterest o descargar imágenes y las tienes a tu disposición para trabajar o inspirarte.


Las imágenes las ocupo para los siguientes fines: inspiración para escribir, para ilustrar y como referencias visuales para dibujar.




IMÁGENES COMO INSPIRACIÓN PARA ESCRIBIR

En la foto: mi cuaderno de ejercicios de escritura, una doble página del ensayo fotográfico "El Espíritu de la Aventura" de Chris Burkard (https://www.chrisburkard.com/) para la revista Patagon Journal N° 19... y obviamente un gran pozo de té.



Tengo un cuaderno que ocupo como diario de escritura libre, allí anoto las ideas que se me ocurren. Además colecciono disparadores de escritura para nunca quedarme sin ideas de qué escribir.


Hay un ejercicio de escritura que me gusta mucho. Se trata de elegir una fotografía y escribir lo que sucede fuera de la imagen, también puedes inventar un acontecimiento pasado o del futuro a partir del momento reflejado en ella.


De está idea también puedes describir un estado de ánimo, una emoción o una sensación para luego inventar un acontecimiento que puede dar forma a otra nueva historia. La imaginación no tiene límites.




IMÁGENES COMO INSPIRACIÓN PARA CREAR ILUSTRACIONES


En la foto: mi block de dibujo y lápiz dispuestos a recibir la inspiración que me entrega las ilustraciones de Carine Brancowitz (https://www.carinebrancowitz.com/), unas postales del investigador de mineralogía Claudio Canut de Bon y... mi tecito.



Para crear una ilustración o viñeta de un cómic, tengo un archivador de referencias donde guardo imágenes de artistas de todo tipo: pintores, dibujantes, ilustradores, fotógrafos, escenas del cine, un edificio, de una pasarela de moda y también algunas de origen científico.


Guardo las que más me gustan, las que me entregan sensaciones especiales similares a cuando uno siente mariposas en el estómago. Pueden ser fotografías de una obra de arte, de un afiche, del cosmos, de la naturaleza, una textura, el movimiento de un vestido, un peinado, un paisaje, una noticia, una actitud o una expresión.


Estas me inspiran, me dejo llevar por lo que me comunican y me ayudan a profundizar en mis propias necesidades de expresión.




IMÁGENES COMO REFERENCIA VISUAL PARA DIBUJAR

En la foto: ejercicio de cambios de color de una escena de interior hecha con una paleta reducida, y el tecito.


Este es otro archivador en donde guardo las imágenes por categorías: arquitectura, vehículos, flora, fauna, vestuarios, peinados, maquillajes, figura humana femenina, masculina, infantil, juguetes, etc. Las determino de acuerdo a lo que necesitaré reflejar en mis historietas.


En otros casos se agregar categorías como armamento, objetos históricos, vestuarios de otras épocas, ciudades, geografía, etc.


Es un catálogo que me sirve mucho como alimento para la memoria visual para dibujar desde la realidad con más certeza, sobre todo cuando no se tiene el modelo en vivo y en directo. También para experimentar con versiones desde otro puntos de vista de la misma imagen o inventar cambios de colores de acuerdo a otras horas del día que afectan el lugar.




Mis recomendaciones para aprovechar las imágenes:


  • Elije el formato que más te acomode, físico o digital, crea tu propio banco de imágenes inspiradoras en base a tus gustos y necesidades

  • Aprovecha la inspiración que te entregan, aprende de ellas tanto como de las sensaciones que te provoca al momento de observarlas y trabajar en el proceso

  • Atrévete también a jugar, a crear en respuesta a lo que te sugieren las imágenes, a cambiar las formas y/o colores después de que ya tienes la forma original conocida e internalizada. Explora sus límites

  • Comparte tus experimentos, reflexiones y creaciones.

Espero que sea de mucho provecho creador.


Hasta el próximo post.


Alim.

DESTACADAS
CATEGORÍAS
ARCHIVO
bottom of page